¡Compartir es vivir!

Creo que no me equivoco al afirmar, que la mayoría de las personas necesitamos de otras figuras o personas que nos inspiren y motiven.

Las charlas o conferencias TED han cobrado un gran peso a la hora de tratar ideas o historias inspiradoras llenas de motivación. Personas que ya han pasado o han investigado problemas a los que les han encontrado soluciones mediante experiencias vividas.

Las situaciones por las que necesitar este tipo de charlas son varias:

  • Encontrarse mal por situaciones laborales.
  • No encontrar un rumbo adecuado en la vida.
  • Relaciones con amigos.
  • Etc.

En cualquier ámbito de la vida vas a tropezar y encontrarte con obstáculos que vas a tener que sortear si no quieres quedarte estancado.

En Productividad Al Máximo no hay hueco para la parálisis. Hay que tomar acción con ayuda de los recursos que tengas a mano.

Con estos vídeos que te traigo hoy, quiero pretender que puedas poner fin a muchos de ellos. Vas a fortalecer tu fuerza de voluntad gracias a la energía, inspiración y motivación que estas personas ofrecen, para así ponerle freno y seguir tu hoja de ruta.

 

Qué son las charlas o conferencias TED

 

TED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a difundir ideas, por lo general a través de charlas de no más de 20 minutos.

TED comenzó en 1984 como una conferencia en la que convergieron Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Sin embargo, hoy por hoy cubre multitud de temas, desde la ciencia hasta las empresas y los problemas globales, en más de 100 idiomas.

Si quieres saber más sobre su historia, puedes visitar este enlace.

 

Misión de la organización TED

TED es una comunidad global que recibe personas de todas las disciplinas y culturas que buscan una comprensión más profunda del mundo. Creen firmemente en el poder de las ideas para cambiar las actitudes, las vidas y, en última instancia, el mundo.

Poco a poco se está construyendo un centro de intercambio de conocimiento gratuito de los pensadores más inspirados del mundo, y una comunidad de almas curiosas para interactuar con ideas entre sí.

 

Características principales de las charlas TED

Este tipo de charlas se han vuelto en sí un modo de presentación viral.

Los ponentes estructuran su conferencia de una forma amena y con un gancho particular para que no pierdas detalle de nada de lo que dicen. El tipo de charlas que veo contemplan las siguientes características:

  1. Discurso guiado: ponencias muy bien organizadas. Un principio donde aparece el problema, un desarrollo argumentado y un final en el que el publico puede llegar a actuar.
  2. Directas al grano: las charlas tienen un límite de tiempo y el ponente no puede irse por las ramas. Eso hace que sinteticen el mensaje de forma óptima.
  3. Historias personales: puede que este punto sea el más importante por el que las personas empatizan con los oradores. Vivencias que han tenido y representan un problema real.

Por otro lado, pero ya no de forma tan general, se pueden encontrar otro tipo de características puntuales. Por ejemplo, el uso de multitud de atrezo, contenido audiovisual o incitar al público a la participación.

 

Mejores charlas TED sobre motivación e inspiración

 

A continuación te dejo 11 de las mejores charlas y conferencias TED sobre motivación e inspiración que he considerado oportunas para ti.

Ordenadas por número de visitas actuales, aunque eso no quiere decir nada (unas son más viejas que otras).

Están en inglés, pero subtituladas en castellano.

Sin más, ¡empieza a disfrutar de ellas!

 

Tony Robbins – Por qué hacemos lo que hacemos

Biografía

Este coach de vida y líder empresarial podría tener una de las sonrisas más famosas del mundo. Escritor con decenas de libros que se han llegado a ser los más vendido en la temática de la autoayuda. Además, su confianza ha llenado seminarios con 10.000 personas.

Su clientela es muy variada. Desde directores generales hasta jefes de estado o atletas olímpicos. Personas que, aun estando muy motivadas con sus tareas, quieren alcanzar un potencial aún mayor.

Aprende más sobre Tony Robbins aquí.

 

Resumen

Conferencia TED motivacional con más de 10 años (febrero de 2006) , con casi 23 millones de visitas.

Tony Robbins desmitifica las «fuerzas invisibles» que nos hacen hacer lo que hacemos. Cuenta cómo nuestro modelos del mundo y nuestras necesidades humanas básicas moldean las decisiones que tomamos.

En su charla inspiradora, Robbins empuja suavemente a la audiencia a darse cuenta de cuánto valoran seis necesidades humanas básicas: certeza, variedad, significado, conexión y amor, crecimiento y retribución.

A pesar de que cada uno de nosotros pueda estar en relación con cada uno de estos valores, está claro que explorar nuestras propias necesidades emocionales básicas es crucial para comprender las razones detrás de nuestras acciones, así como las acciones de los demás.

 

 

Dan Pink – El rompecabezas de la motivación

Biografía

Daniel Pink es el autor de seis libros, incluido su más reciente, When: The Scientific Secrets of Perfect Timing, que ha pasado cuatro meses en la lista de bestsellers del New York Times. Sus otros libros incluyen A Whole New Mind, Drive and To Sell is Human. Sus libros han ganado múltiples premios y han sido traducidos a 38 idiomas. Vive en Washington, DC, con su esposa y sus tres hijos.

Aprende más sobre Dan Pink aquí.

 

Resumen

Esta charla TED se llevó a cabo en julio de 2009 y cuenta con más de 21 millones de visualizaciones.

Dan se adentra en el sistema de recompensa tradicional, especialmente cuando se pone en juego en un espacio de trabajo profesional.

En su ponencia, Pink presenta una serie de estudios científicos para afirmar lo que ya sabemos: necesitamos hacer cosas que nos importan. Cuando realizamos acciones que no nos importan, o hacia las cuales no tenemos apego emocional, es increíblemente difícil mantenerse motivado.

Los esquemas tradicionales pueden funcionar a veces. Pero a cambio, frenan la creatividad y nos hacen perder soluciones innovadoras. Por lo tanto, debemos motivarnos encontrando pasión en las cosas que hacemos. Por lo general, la respuesta es la que sentimos desde el principio.

 

 

Shawn Achor – El feliz secreto para un mejor trabajo

Biografía

Shawn Achor ha ganado más de una docena de distinguidos premios de enseñanza en la Universidad de Harvard, donde además ha sido conferenciante sobre psicología positiva.

Es el director general de Good Think Inc., una empresa de consultoría  con sede en Cambridge que investiga atípicos positivos, personas que están muy por encima de la media, para comprender dónde se cruzan el potencial humano, el éxito y la felicidad.

En base a su investigación y sus 12 años de experiencia en Harvard, describe clara y humorísticamente a las organizaciones cómo aumentar la felicidad y el significado, elevar las tasas de éxito y la rentabilidad, y crear transformaciones positivas que repercuten en culturas más exitosas.

Aprende más sobre Shawn Achor aquí.

 

Resumen

Esta ponencia TED es de mayo de 2011, y cuenta con algo más de 18 millones de visitas.

Comienza contando como de niño, mientras jugaba con su hermana pequeña en la litera del dormitorio, la niña cayó al suelo, quedando con manos y piernas en el suelo. Para evitar que la niña echara a llorar, dijo que parecía un unicornio. Inmediatamente volvió a la litera feliz.

Al estudiar a las personas, tendemos a buscar excusas para descartar «valores atípicos», y nos centramos solo en el promedio para encontrar una línea que se ajuste mejor. Por lo general, solo observamos la línea base. En cambio, deberíamos mirar más los valores atípicos positivos.

¿Qué los hace diferentes? Si estudiamos valores atípicos, podemos mover el promedio hacia arriba. Es un defensor de la psicología positiva: estudia el lado positivo en lugar de centrarse en lo negativo.

Por ejemplo, estudiar a las personas felices sobre por qué son felices, en lugar de cómo hacer felices a las personas deprimidas.

Te dejo una gran frase que dice:

La ausencia de enfermedad no es salud: no se puede hablar de bienestar centrándose solo en el alcoholismo, el sexo con riesgo, o el acoso.

 

 

Adam Grant – Los sorprendentes hábitos de los pensadores originales

Biografía

Adam Grant ha sido el profesor mejor calificado de la Escuela de Negocios de Wharton durante siete años consecutivos. Es un experto en cómo podemos encontrar motivación, significado, y vivir vidas más generosas y creativas. Ha sido reconocido como uno de los 10 pensadores gerenciales más influyentes del mundo.

Aprende más sobre Adam Grant aquí.

 

Resumen

Adam lanzó esta charla TED en febrero de 2016, y cuenta ya con casi 9 millones de visualizaciones.

Muchas veces tenemos la cabeza llena de ideas para mejorar nuestra forma de trabajar. Pero a la hora de poner en marcha esas ideas, es posible quedarse paralizado debido a dudas que aparecen y simplemente vamos dejando pasar el tiempo. Esta procrastinación puede que sea la clave que podría traer el éxito.

El profesor Grant ha descubierto que las personas más originales, aquellas que no solo tienen nuevas ideas sino que actúan para defenderlas, son inconformistas con su propia fórmula única para el éxito. Parece que de alguna manera entienden que ser rápido para comenzar pero lento para terminar puede impulsar la creatividad.

 

Jon Jandai – La vida es fácil, ¿por qué nos la complicamos?

Biografía

Probablemente el hombre más feliz de Tailandia. El autoproclamado granjero de la «felicidad» de la parte norte de Tailandia vive una vida despreocupada en el pueblo, mientras que muchos de sus compatriotas contemporáneos están cargados de deudas y expectativas.

Comenzó a construir casas de tierra en su granja familiar en 1997. Durante su juventud, Jon se sintió atraído por las luces brillantes de las grandes ciudades y abandonó su granja familiar para buscar la riqueza de Bangkok, pero después de varios años allí, decidió regresar a su pueblo.

Luego comenzó a experimentar las diferentes formas de construir casas y hacer agricultura. Comenzó a enseñar los métodos a otros aldeanos mientras continúa creando un movimiento para crear una vida sostenible y asequible en el campo.

Aprende más sobre Jon Jandai aquí.

 

Resumen

Una de las charlas más inspiradoras, en agosto de 2011 y con más de 7 millones de visitas.

Comparte su perspectiva y su definición de felicidad. Él enfatiza la importancia del equilibrio y el bienestar en la vida. Cuestiona el estilo de vida moderno, donde muchos están en un ciclo continuo para tratar de ganar y ganar más, pero, de hecho, carecen de la libertad para ser feliz.

Plantea preguntas sobre la autosuficiencia, la sostenibilidad de los recursos naturales y el valor real de la economía personal. Proporciona una idea muy diferente de la percepción general del mundo moderno.

Cree que todos tienen una opción, y la elección debería ser hacer la vida más fácil.

(Activa los subtítulos en castellano si lo necesitas 😉 )

 

Jia Jiang – Lo que aprendí de 100 días de rechazo

Biografía

Fundador de 100 Days of Rejection, conferenciante y autor de Rejection Proof. Varios años después de la carrera de Jia Jiang en la empresa, tomó un riesgo que alteró su vida y entró en el mundo desconocido del emprendimiento. Esto le llevó al mayor temor de todos, el rechazo.

Para vencer el miedo al rechazo, Jia se embarcó en una búsqueda personal y comenzó un blog para enfrentar 100 días de rechazo. Su viaje reveló un mundo que estaba oculto a simple vista, un mundo donde las personas son mucho más amables de lo que imaginamos.

De este modo, ha descubierto que el rechazo puede ser mucho menos doloroso de lo que creemos y que el miedo al rechazo es mucho más destructivo que saber.

Aprende más sobre Jia Jiang aquí.

 

Resumen

Esta charla tuvo lugar en mayo de 2015, y va camino de las 5 millones de visitas.

Cómo convertir un gran temor en un gran regalo. Esto es lo que explica Jia para aprender del rechazo en lugar de huir de él.

Jia comienza con una historia de 2 minutos de vergonzoso rechazo a los 6 años, algo con lo que la mayoría de nosotros nos podemos identificar.

Se aventuró en la búsqueda del rechazo durante 100 días. Desde pedir prestado dinero a un extraño, hasta un extra en una hamburguesería. Se convirtió en un insensible al sufrimiento y a la vergüenza.

Charla amena y divertida en la que descubre que por el simple hecho de pedir lo que quieres, puede abrir las puertas de esos callejones sin salida que solemos encontrarnos.

 

 

Shonda Rhimes – El año que dije sí a todo

Biografía

Rhimes es conocida por su innovadora narración de cuentos, su franqueza y humor frente a sus críticos, y por nunca dejar de decir lo que piensa.

También es conocida por su conocimiento de las redes sociales. Su primer libro, Year of Yes, se publicó en noviembre de 2015.

Aprende más sobre Shonda Rhimes aquí.

 

Resumen

Esta escritora y cantante participó en esta conferencia TED en febrero de 2016. A día de hoy, su vídeo tiene casi 4 millones de visitas.

Shonda hizo un experimento hace un tiempo. Decir sí, durante un año, a todas las cosas que le asustaban. Cualquier cosa que le ponía nerviosa o le sacaba de su zona de confort. El simple hecho de hacer lo que le asustaba le quitó el miedo. El poder que tiene esa simple palabra es increíble.

 

 

Tim Ferriss – Pierda el miedo, aprenda lo que quiera

Biografía

Escritor, empresario y conferenciante motivacional, conocido principalmente por su obra La jornada laboral de 4 horas.

Obtuvo grandes beneficios de su primer negocio online, lo que le ha hecho ser inversor partícipe y asesor en grandes empresas como Facebook, Twitter o Uber, entre otras.

Aprende más sobre Tim Ferriss aquí.

 

Resumen

Esta primera charla TED de Tim se llevó a cabo en diciembre de 2008, y supera las 3 millones de visitas.

En la ponencia, demuestra que solo se necesitan ganas y coraje para conseguir y aprender lo que quieras. Simplemente hay que echar mano de la siguiente pregunta: ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Un vídeo de las divertidas y alentadoras anécdotas, en el que explica cómo superó sus temores al deconstruir las tareas y luego utilizar nuevas técnicas para dominar la natación, el japonés (y cualquier otro idioma) y el baile de salón.

 

 

Luvvie Ajayi – Siéntete cómodo siendo incómodo

Biografía

Luvvie es la bloguera detrás AwesomelyLuvvie.com, donde cubre toda la cultura pop con ingeniosos y afilados comentarios. Su libro debut, I’m Judging You: The Do Better Manual, bestseller instantáneo del New York Times.

Es directora ejecutiva y cofundadora de The Red Pump Project, una organización nacional sin fines de lucro que educa a mujeres y niñas de color sobre el VIH / SIDA.

Ha entrevistado a jefes como Oprah Winfrey, Geena Davis y Shonda Rhimes. También dirige AwesomelyTechie.com, un sitio para escritores, propietarios de pequeñas empresas y personas de a pie que buscan utilizar la tecnología para facilitarles la vida. Ella se compromete a usar su voz para la crítica de la cultura pop y la justicia racial y de género.

Aprende más sobre Luvvie Ajayi aquí.

 

Resumen

Ponencia TED relativamente reciente pero con mucha repercusión. De noviembre de 2017 y pasando los 3 millones de visitas.

Comienza su charla contando la historia de cómo tuvo que evitar que el miedo bloqueara su propósito de decir la verdad al poder. Al animarnos a hacer lo mismo, Ajayi también comparte tres preguntas para preguntarte si estás debatiendo hablar.

La comodidad está sobrevalorada.

Mantener las cosas como han estado es cómodo.

 

 

Isaac Lidsky – ¿Qué realidad te estás creando para ti mismo?

Biografía

Lidsky es una de esas personas que tiene una trayectoria magnifica, además de variada.

Dirige una gran empresa de servicios de construcción con sede en Florida, ha cofundado una startup de Internet y una organización sin fines de lucro.

Se graduó en matemáticas y ciencias de la computación en Harvard y luego agregó un título magna cum laude de la misma universidad. Trabajó para los jueces de la Corte Suprema de EE. UU.

Defendió una docena de casos ante un tribunal federal en representación de la Departamento de Justicia de los Estados Unidos, sin perder ninguno. Anteriormente, fue una estrella de la televisión infantil tanto en comerciales como en series.

Aprende más sobre Isaac Lidsky aquí.

 

Resumen

Desde que se publicó esta charla TED en octubre de 2016, este vídeo se ha visualizado casi 3 millones de veces. Una de las charlas más inspiradoras por una gran persona.

La realidad no es algo que percibes; es algo que creas en tu mente.

Autor y empresario, Isaac aprendió esta profunda lección de primera mano cuando circunstancias inesperadas de la vida le hicieron perder la vista. Asegura que ahora vive con los ojos bien abiertos. Como el mismo dice:

Lo único peor que estar ciego es tener vista y no visión.

En esta charla introspectiva y personal, nos desafía a soltar excusas, suposiciones y miedos, y aceptamos la increíble responsabilidad de ser los creadores de nuestra propia realidad.

 

 

Sarah Lewis – Acepta el casi ganarlo

Biografía

Profesora asistente de historia del arte y arquitectura y estudios africanos y afroamericanos en la Universidad de Harvard.

Es autora de The Rise: Creativity, The Gift of Failure and Search for Mastery, una investigación basada en la historia de cómo la innovación, el descubrimiento y el progreso creativo se nutren de las ventajas derivadas de lo improbable, la poco probable, incluso fracaso.

Aprende más sobre Sarah Lewis aquí.

 

Resumen

Conferencia TED de marzo de 2014, con dos millones y medio de visitas.

En su primer trabajó en el museo, Sarah notó algo importante sobre un artista que estaba estudiando: no todas las obras de arte eran una obra maestra total. Ella nos pide que consideremos el papel del casi fracaso, el triunfo cercano, en nuestras propias vidas.

En nuestra búsqueda del éxito y el dominio, ¿son realmente nuestras ganancias lo que nos empujan hacia adelante?

 

Conclusión

 

El mundo está lleno de mentes pensansantes e inspiradoras como las que te he mostrado.

Para mí, lo importante que quiero que te lleves, es la capacidad de absorber las historias motivacionales que estas personas muestran en estas charlas.

Nada es tan complicado como parece, la vida es mucho más sencilla, y a cualquier problema se le puede buscar solución. Tirar la toalla nunca debe ser una opción.

Ahora te quiero hacer un par de preguntas a ti:

¿Conocías alguna de estas charlas TED sobre motivación e inspiración? ¿Hay alguna que eches en falta en esta lista? ¿Cuál te ha gustado más?

Te veo en los comentarios 😉

¡Un abrazo!

 


Fotografía principal por Pixbay: Bombilla iluminada en una mesa, por Free-Photos

Ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.

¡Compartir es vivir!

A %d blogueros les gusta esto: