“Cada variable es una posibilidad, cada posibilidad una incertidumbre, cada incertidumbre una oportunidad.”
Estamos en plena pandemia mundial. Hace semanas que se han tomado medidas en todo el mundo para que pueda frenarse el Covid-19, una enfermedad infecciosa causada por el denominado Coronavirus, que ha provocado miles de muertes en todo el planeta.
En España se decretó el estado de alarma, medida que restringió el movimiento de los ciudadanos por todo el territorio y que, debido a la cuarentena impuesta, obligó a muchas empresas, y a muchas personas, a implementar el teletrabajo, para evitar la propagación del virus.
No hay duda de que estamos en un momento excepcional, con una sensación de falta de control de nuestro día a día. Por eso, una organización de nuestro tiempo en esta situación de cuarentena es fundamental. No solo para ser más productivos, sino para no volvernos locos.
Por todo ello, y para aumentar tu productividad en tiempos de Coronavirus, he elaborado este artículo en el que comparto 9 trucos super prácticos para poner en marcha hoy mismo y atravesar de la mejor manera este temporal.
El desafío de estar en casa las 24 horas
El aislamiento que estamos viviendo para enfrentar la epidemia del Coronavirus ha dado un giro radical a nuestras vidas, trabajos y relaciones, que ni al mejor guionista de Hollywood se le hubiese ocurrido.
El ser humano se aferra de forma natural al mundo conocido, a lo previsible. A medida que nos convertimos en adultos, solemos hacer las mismas cosas y esperamos resultados que nos son familiares. Esto nos produce una sensación de control que aporta calma. Por eso, desconocer lo que sucederá equivale a adentrarnos en un mundo incierto sin saber qué nos deparará el futuro.
Se ha demostrado, sin embargo, que es justamente en esta clase de situaciones de incertidumbre cuando se potencia nuestra creatividad. Enfrentarnos a situaciones graves nos impulsa a sacar lo mejor de nosotros mismos, ya que nuestros cinco sentidos están puestos en aprender de ese mundo desconocido.

Cómo ser productivo en cuarentena: elimina la necesidad de saber qué hacer durante el encierro
Vivir aislados en casa es una experiencia desagradable para quienes la padecen, porque implica separarse de los seres queridos, perder la libertad de movernos, un sentimiento de angustia provocado por la incertidumbre sobre el avance de la epidemia y, claro, el aburrimiento.
Según los expertos, las personas en cuarentena son más propensas a sentirse agotadas, están más irritables, pueden padecer insomnio, tener poca concentración e incapacidad para tomar decisiones.
Entonces, ¿qué puede hacerse para suavizar las consecuencias de la cuarentena?
9 trucos para aumentar tu productividad en tiempos de Coronavirus
Voy a presentarte una serie de trucos que van a ayudarte a tener una vida más organizada en estos tiempos de pandemia, y que podrás poner en marcha hoy mismo.
1. Intenta llevar una vida normal en una situación anormal
No podemos controlar la incertidumbre, pero sí podemos gestionar lo que hacemos en cada momento. Una buena actitud es esencial para mantener la calma estando en casa. Para llevar la cuarentena de la mejor manera posible, es importante adoptar algunos comportamientos que te ayuden a mantener un buen equilibrio psicológico. Por eso, organizar tu jornada en torno a objetivos diarios y rutinas, y no tanto por un horario estricto.
En cualquier situación de estas características puede haber frustración, ansiedad o miedo. Por ello es fundamental tener una mentalidad positiva y pensar que, en este caso, hay un objetivo común que es priorizar la salud de todos.
2. Crea una nueva rutina diaria
Eso sí, empieza despacio: para cualquier hábito que quieras introducir debes empezar poco a poco, sobre todo en estas circunstancias. Intenta crear un ritual que comience desde la mañana temprano. De esto te hablo en este artículo sobre cómo madrugar sin tener sueño.
Lo ideal sería empezar tu día activando tu cuerpo. De esa forma estarás con energía todo el día. Busca una actividad que te guste y que puedas hacer en casa. No es necesario que empieces con 1 hora de ejercicio. Intenta ponerlo en práctica progresivamente. Plantéate un objetivo diario que sea mínimamente viable de acuerdo a tus circunstancias, y que puedas alcanzar. Es preferible comenzar con 15 minutos al día e ir subiendo, que intentar el primer día hora y media de ejercicio físico, y no poder cumplirlo. Te sentirás frustrado y lo dejarás por Netflix.
3. Date un descanso al día del móvil y la información
No puedes controlar lo que sucede fuera de tu casa, pero sí puedes controlar la información que consumes. Y eso lo conseguirás liberando tu mente. Por ello, evita todo tipo de mensaje que no te aporte valor y que solo sirva para ponerte más nervioso y entrar en un bucle de infoxicación. Regula las noticias que consumes, los grupos de whatsapp catastróficos y los bulos. Intenta informarte por fuentes oficiales y profesionales sobre todo lo que está ocurriendo.
Si estás trabajando desde casa, pon el móvil en modo silencio en los momentos en los que estás trabajando. Aquí te dejo un artículo sobre algunos trucos para evitar la adicción al móvil. Ten en cuenta que esta situación ha ralentizado la vida de todos, y muchos cuentan con más tiempo libre, que se traduce más tiempo en internet y en las redes sociales. No pretendas estar disponible para todo el mundo en todo momento, si eso significa dejar de lado cualquier cosa que te hayas propuesto hacer.
4. Distribuye tareas y espacios familiares
Si la cuarentena es en familia, la distribución de tareas será fundamental para lograr un equilibrio. Lo más fácil es hacer un registro de todas las cosas que hay que hacer, con las participación de toda la familia, incluyendo a los niños, y negociar entre todos para que se cumpla. También es importante establecer cómo y cada cuanto tiempo se realizarán las tareas. Además, se puede acordar el uso de los espacios, y respetar los horarios de cada miembro en ellos, para que todos puedan disfrutarlos.
5. Dedica un tiempo a actividades gratificantes y de ocio
¿Imaginas poder disfrutar de un momento para ti sin distracciones en medio de toda esta locura? Complicado, lo sé, pero intenta dedicarle un tiempo al día a tareas que te hagan sentir bien. Sé creativo e intenta adaptarte a esta nueva situación. Puede ser un buen momento para avanzar con alguna de todas esas cosas para las cuales nunca tenías tiempo. Recuerda, las crisis también son momentos de oportunidades.
6. Lleva una alimentación saludable
El cambio en nuestra rutina diaria al tener que estar aislados, y el miedo al contagio, pueden provocar estrés y ansiedad. Comer de más en esta situación es habitual, pero no es la mejor solución, sobre todo si no llevamos una alimentación equilibrada.
Llevar una alimentación saludable es clave para afrontar el encierro de la mejor manera. Como cuenta en su post Carlos Martín Mora, de Salud Minimalista, existe una relación directa entre protegernos de un virus como el Coronavirus y elevar el sistema inmune con la alimentación. Recuerda que los alimentos nutritivos de calidad son necesarios para darle un chute de energía a nuestro organismo.
7. Baja las exigencias
Si bien es es importante seguir manteniendo las rutinas y hábitos en la medida de lo posible, es necesario adaptarlos a estas nuevas circunstancias. Sobreexigirse en plena pandemia global, o esperar la perfección en los objetivos que nos hemos marcado es no entender que nuestra vida ha cambiado radicalmente. No aceptar la realidad que estamos viviendo puede crear aún más frustración, intolerancia y estrés.
8. Enfócate en el aquí y ahora
Si queremos conectar con el aquí y ahora lo mejor que podemos hacer es centrar la atención en aquello que estamos haciendo en cada momento de nuestro día a día. Nuestra mente tiende a divagar muy fácilmente, por eso enfócate en lo que haces; te sorprenderá ver lo rápido que desaparecen los pensamientos automáticos cuando nuestra consciencia se centra con una tarea concreta.
También puedes utilizar técnicas que te ayudarán a centrarte y vivir en el presente. La meditación, por ejemplo, te permitirá recargar tu energía, mejorar tu enfoque y memoria, aumentar la circulación sanguínea de tu cerebro y disparar tu creatividad.
9. Apóyate en otras personas
Como en todo objetivo que quieras alcanzar, el hecho de apoyarse en otras personas puede hacer la cuarentena mucho más fácil. Mantén los lazos sociales de forma virtual, y coméntales los bloqueos más grandes que tengas, para así tener otro punto de vista, eso te ayudarà a exteriorizarlos.
Conclusión
En esta época tan complicada que nos ha tocado vivir, en la que la propagación del virus no nos deja otra opción que pasar todo el tiempo en casa, debemos buscar alternativas para que estos días no se hagan cuesta arriba y evitar que el aburrimiento o la ansiedad nos venzan.
El estado de ánimo se convierte en una bomba a punto de estallar, al tener que convivir tantas horas con la familia, intentando matar el tiempo, sin poder movernos, y lidiando con la angustia y la confusión.
La pandemia global nos ha obligado a enfrentarnos a situaciones desconocidas que van cambiando en cuestión de minutos. Es normal que nos resulte difícil emocional y psicológicamente adaptarnos a esta nueva rutina. Pero recuerda que todas las emociones son adaptativas y podemos aprender a gestionarlas de forma tal que nos sea posible construir un contexto emocional lo màs saludable posible.
Te animo fuertemente a que tomes acción. Eso sí, desde casa.
¿Cómo estás llevando esta situación de cuarentena? ¿Cuál es tu mayor dificultad al intentar organizar tu vida en casa? ¿Empezaste a aplicar algunos de estos trucos ya? ¿Conoces algún otro consejo que no haya mencionado?
Cuéntamelo en los comentarios, que estaré encantado de resolver las dudas que tengas.
Un abrazo, desde casa.
Christian
Fotografía principal por Pixbay: Bloqueo de seguridad, por Tumisu.
Otras imágenes:
Ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.
Hola Christian!
Creo que en estos momentos es necesario nutrirnos con información que nos ayude a llevar lo mejor posible esta nueva situación; lamentablemente no es tan fácil encontrar…
Si en una situación normal es importante prestar atención al equilibrio entre las diferentes áreas de la vida para sentirnos bien, en una situación como la que vivimos actualmente lo es aún mas.
El hecho de salir de nuestras rutinas hace que seamos más vulnerables, que nos sintamos confusos y seguramente más irritables…. por eso escucharse a uno mismo y aprender a adaptarse es fundamental. Como bien dices en tu artículo nada mejor que generar hábitos y rutinas saludables, poco a poco y a poder ser, compartiendo con nuestros seres queridos como lo estamos viviendo.
Un abrazo y muchas gracias por compartir!!!
Muy buenas Unai,
Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Particularmente, me gusta ver las crisis como nuevas oportunidades. Nos obligan a salir por fuerza de nuestra zona de confort, y con ello, a plantearnos las cosas de otra forma.
Ya sea agilizando nuestra forma de organizarnos, de trabajar o de vivir la parte más personal.
Ojo, que obviamente no es fácil (o no tiene por qué serlo), pero es una forma de poner en marcha nuevas rutinas y hábitos que nos ayuden a llevar la cuarentena (en este caso), un poco mejor.
¡Abrazo!
Hello Christian! Espero que estés bien amigo mío 🙂
Muy buen artículo, directo y sin rodeos como nos tienes acostumbrados. Muchas gracias por sacar un rato en esta difícil situación para ofrecernos contenido tan necesario como este.
Yo me encontraba en momento de procrastinación y divagación absoluta cuando empezó toda esta crisis, y obviamente se acentuó con ella.
Probé una técnica llamada «Dopamine Detox» y me funcionó a las mil maravillas para recuperar el foco y la motivación. Estoy convencido de que la conoces ya.
Va un poco en relación con el truco número 3, pero llevada al extremo quizás jajaja
¡Un abrazo grande desde Melbourne!
¡Muy buenas Haritz!
Cuánto tiempo 😀
Me alegra saber que te ha gustado el artículo. Espero que todo esté bien por tierras australianas en estos tiempos pandémicos 🙂
Uuuuh, Dopamine Detox. He leído varios artículos sobre ello. Quizás un poco extremo como dices, pero oye, si ya partimos de un caso extremo (en el que estabas), terapia de choque para tratar de volver a un estado mejor cuanto antes 😀
Estamos en contacto.
¡Abrazote!