¡Compartir es vivir!

El día del lanzamiento tuve la oportunidad de abrir con un articulo que me hacia mucha ilusión. Un post colaborativo donde formular 3 preguntas a los grandes referentes en productividad personal de habla hispana.

Si has llegado hace poco, puedes echarle un ojo a la primera parte. No es que los de la primera parte sean mejores o peores, simplemente quiero darles el protagonismo que se merecen a todos, y por ello esta separación.

 

¿Qué te cuento hoy?

 

Seguimos con las primeras herramientas de planificación, seguimos con los hábitos imprescindibles que no se separan de ellos en el día a día y nos cuentan sus proyectos más ambiciosos para este 2018.

A continuación continuamos con 12+1 (sorpresa final,¡no mires todavía!) testimonios que nos dejan estos referentes que faltaban.

De nuevo, ¡sólo me queda dar las gracias a todos por esta magnifica acogida!

 

Miquel-Nadal-Circulo

Miquel Nadal – emorganizer.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

He sido tremendamente infiel. Mucho. He usado herramientas analógicas y digitales, y la verdad es que todas me han aportado “algo” a mi productividad personal. Empecé con una mezcla de papel y Excel, hasta que descubrí la maravillosa utilidad de Trello.

Hay que decir que todas las herramientas digitales tienen un enorme potencial de atracción que no tienen las herramientas más tradicionales. Pero ahí es donde radica uno de sus grandes problemas (las digitales), y es que tanta pomposidad y funcionalidad varia puede desviarte de tu objetivo principal. En eso el papel tiene muchas ventajas, ya que no es necesario conectarse al WI-FI para que funcione : )

Después de haber experimentado con muchas herramientas para ver cuál se adecuaba más a mi forma de trabajo, al final descubrí que lo importante es el sistema, es decir, cuál es tu metodología para organizar las tareas. El formato (o herramienta) es totalmente secundario, ya que es la consecuencia de tener una determinada metodología.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1Minimalismo productivo.

Cada vez practico una dieta más estricta en la ingesta calórica de tareas, proyectos y objetivos. Si bien es cierto que al principio tenía una lista infinita de acciones para realizar,  ahora intento que mis días tengan las tareas limitadas a 7-8 máximo. ¡Ah! Y de esas no todas son estrictamente profesionales, si no que muchas de ellas corresponden al ámbito más personal.

  • Hábito 2: Fluir con mi estado energético.

Intento evitar cada vez más “aquello” de planificar toda la semana como si estuviera al 100% de energía. Ahora soy mucho más consciente de mis limitaciones, y ya no me pongo tareas de máxima concentración a las 7 de la tarde de un jueves. La carga más intensa y estratégica de tareas suele estar en los primeros días de la semana (lunes-miércoles), mientras que los jueves-viernes intento que el volumen de trabajo sea mucho menor (y más enfocado a tareas mecánicas, de baja energía).

  • Hábito 3: Aprovecho al máximo mis 2-3 horas de alta concentración.

Antes intentaba engañarme pensado que tenía mil horas al día para avanzar con mis tareas y proyectos. Después de beberme un lingotazo intenso de realidad, ahora sólo planifico mis días (con muchas variables) como si tuvieran máximo 3 horas, y el resto actúo por imprevistos o por tareas que tengo acumuladas. Cuando me organizaba como si tuviera todo el día, estaba invirtiendo más energía pensando en lo que tenía que hacer que no en la misma ejecución de las tareas.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Mi mayor reto para este año es llevar la productividad en español al máximo nivel internacional, y volver a reeditar el único congreso mundial sobre Productividad Personal con muchísimos más asistentes. Aunque es verdad que la Productividad cada vez se conoce más en diferentes entornos, la finalidad de este congreso es llegar a muchísimas otras personas que todavía desconocen las bondades que les puede aportar la Productividad Personal a su vida.

Esperemos que este año sea espectacular, y consigamos mejorar las cifras del año pasado: más de 50.000 visitas a la página, 3000 asistentes, más de 15 países, un 8,6 de valoración global por ser la primera edición. Aquí puedes revivir el espíritu de la edición anterior del primer congreso online de Productividad Personal. La próxima cita tendrá lugar a finales de este año.

Visita su web: emorganizer.com

 

David-Carulla-Circulo

David Carulla – emorganizer.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

En mi etapa universitaria, la complejidad de algunos trabajos y proyectos me exigía un sistema de planificación más allá de anotar las fechas de los exámenes o entregas de trabajos en una agenda. Así que empecé a usar un sistema tan simple como anotar las tareas por hacer sin mucho orden e ir tachando las que completaba. La herramienta de planificación era una libreta de papel.

En mi trabajo tras terminar la carrera usé el mismo sistema, hasta que en el máster que hice en 2011 nos hablaron de los “7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen Covey. Aquello me fascinó y empecé a usar el sistema de planificación que Covey llamaba “agenda semanal”. Mi herramienta de planificación pasó a ser un Excel, ya que encontré una plantilla en ese formato, que era idéntica a la que proponía Covey.

En 2013, decidí cambiar de profesión y empezar mi aventura como emprendedor junto con Miquel Nadal y claro, como hacíamos formaciones en las empresas sobre Productividad Personal, descubrimos muchas metodologías, entre ellas Getting Things Done (GTD). Sin embargo, ninguna nos terminaba de convencer del todo, así que creamos nuestro propio sistema de planificación llamado “Neuroproductividad”. Este sistema se puede implementar en cualquier herramienta, desde el papel hasta las apps más potentes del mercado. Eso sí, en mi caso, sigo usando mi querido Excel.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Planificarme lo que tengo que hacer mañana el día anterior.

Es la diferencia de empezar el día “enchufado” o que se convierta en un auténtico caos. Cuando he definido las 2 o 3 tareas más importantes del día siguiente y me pongo con ellas nada más empezar, todo va sobre ruedas.

  • Hábito 2: Definir mis tareas de forma que su tiempo estimado para hacerlas sea menos de 90 minutos.

Si una tarea ocupa más tiempo, me obligo a dividirla en varias subtareas. Cuando no hacía esto tenía tareas que me duraban toda la semana y esa sensación de que no avanzas, es de lo más frustrante. Desde que me esfuerzo en definir tareas más pequeñas siento que aprovecho mejor mi tiempo y evito la procrastinación típica de: ¡Uy! Esta tarea es tan grande y ahora estoy tan cansado, que casi mejor la dejo para mañana.

  • Hábito 3: Encontrar el equilibrio perfecto en la tríada ocio-trabajo-descanso.

Desde hace tiempo esta ha sido una de mis grandes obsesiones. Todo surgió a raíz de un experimento que hice, en el que durante 80 días medí el tiempo exacto dedicado a cada tarea y las agrupé en 5 grupos (Trabajo, Descanso, Ocio proactivo , Ocio reactivo, Otros). Aquel experimento me hizo ver que si no dormía mis 7’5 horas diarias y tenía al menos 2 horas diarias de ocio proactivo (escogido realmente por mí, no el que haces por defecto cuando estas cansado como ver la tele sin ton ni son, que no te carga las pilas en realidad y al que yo llamo ocio reactivo) mi rendimiento en el trabajo caía en picado.

Descansa y recarga pilas haciendo las cosas que más te gustan fuera del trabajo para equilibrar tu vida. ¡Es imprescindible!

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

A nivel profesional, me hace especial ilusión lanzar nuestro primer curso online relacionado con la productividad personal. Estos 5 años ayudando a mejorar la productividad de empresas y profesionales, nos han curtido para crear este material que esperemos que ayude a miles de personas.

A nivel personal, una de las cosas que me carga más de energía para llevar a cabo nuevos proyectos, es estar en contacto con la naturaleza. Con el tiempo he ido reduciendo esas escapadas por distintos motivos. Este 2018 es el momento de recuperar todas esas excursiones y me he fijado el objetivo de hacer 2 salidas a la naturaleza al mes de promedio, es decir, 24 al año.

Visita su web: emorganizer.com

 

Beatriz-Blasco-Circulo

Beatriz Blasco – beatrizblasco.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

La primera herramienta de planificación que comencé a usar en mi primer trabajo fue el Excel y la libreta. Después, cuando comencé a compaginar mi trabajo por cuenta ajena y emprender mi negocio usé durante un tiempo evernote y google calendar.

Después probé con Asana y Trello. Finalmente me quede con Facilethings y google calendar.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: La revisión de lo que llamo storyboard del día. La hago el día de antes o si por algún motivo no la he hecho la hago antes de ponerme a trabajar.
  • Hábito 2: La reflexión sobre el objetivo del día. Cuál es la finalidad y las tareas clave en las que voy a poner mi atención.
  • Hábito 3: Comenzar el día con el ritual matutino. En él hay varios hábitos: meditar, afirmaciones, desayuno inspirador, etc. La finalidad de este hábito es comenzar el día con el mejor de los estados posibles.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

En cuanto a nivel profesional, el mayor objetivo para este año es escalar mi negocio y ayudar a un mínimo de 200 personas con mis formaciones online, presenciales y mentorías.

A nivel personal seguir disfrutando cada día, agradecer, hacer dos grandes viajes y seguir creciendo interiormente para dar lo mejor de mí.

Visita su web: beatrizblasco.com

 

David-Torné-Circulo

David Torné – davidtorne.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

Mi primera herramienta de planificación fue Evernote. Lo utilizaba para todo, como bandeja de entrada general, como gestor de tareas, como archivo. La descubrí a través de los vídeos que colgaba Berto Pena en su blog y la verdad es que me flipó.

Podía hacer de todo, configurar la estructura de carpetas y etiquetas de la forma que quisiera probando infinidad de set-up para mi organización personal. Pero la verdad es que lo hacía de forma totalmente acrítica, sin ver que dedicaba más tiempo a organizarme qué hacer.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Capturar y recopilar.

Básicamente porque es el modo de que no se me escape nada de lo que se me pasa por la cabeza. La otra gran razón de peso es que me permite aplicar el principio fundamental de tomar decisiones en frió al procesar todo lo que tengo en mis bandejas de entrada.

  • Hábito 2: Revisar.

Al final del día para ver lo que tengo que hacer mañana y al final de la semana para decidir en qué trabajare la próxima semana. El simple hecho de revisar permite mantener en marcha mi sistema de listas. La revisión es a mi efectividad lo que el ejercicio físico a mi salud.

  • Hábito 3: No dejar cosas a medias.

Si empiezo una acción, no la dejo hasta que la termino. En mi trabajo eso marca la diferencia, estar trabajando en varias tareas a la vez me dispersa. Empezar y terminar me ayuda a trabajar mejor, conseguir resultados y reduce mi insatisfacción.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Me propuesto reciclarme como programador. Realizar una formación orientada al mundo web (desarrollo mi ERP) y realizar una renovación a mi blog que vaya más allá de lo estético. Quiero reorganizar la gran cantidad de contenido que tiene y facilitar su uso a los lectores.

Visita su web: davidtorne.com

 

Carlos-Barba-Circulo

 

Carlos Barba – productividadpractica.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

El momento que marca un antes y un después en mi planificación llega cuando descubro los gestores de tareas y la metodología GTD en particular. Sin haber alcanzado aún un nivel elevado en su uso, lo que sí puedo afirmar rotundamente es que la sensación de control sobre mi vida personal y profesional ha aumentado exponencialmente desde entonces.

Saber que todo está dentro de un sistema y que mientras tú le alimentes y adoptes unos pequeños hábitos todo va ir como tú decides, es un gran respiro.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Rutina y planificación diaria.

Rutina:  Empezar cada día con una rutina que te sienta de maravilla (ej. ejercicio físico, escribir, meditar, música, tu desayuno favorito…) es la mejor manera de empezar el día totalmente enchufad@.  ¿Qué mejor razón para despertarse que saber que hay algo que te gusta o te sienta bien esperándote?

Planificar: Todo el tiempo que dediques a planificar será la mejor de las inversiones, pues te ahorrará muchos momentos de indefinición (“y ahora, ¿qué?”) En mi opinión, tener el hábito de planificar cada día hace que empieces tu jornada como los ciclistas antes de una contrarreloj: subidos en una rampa de lanzamiento que te ayuda a tomar impulso.

  • Hábito 2: Foco. 0 Distracciones.

Una vez metidos en faena, tienes que intentar ser lo más efectiv@ posible. No sucumbas a la tentación de estar disponible siempre. Eres menos valioso cuánto más accesible eres (no sé si esta frase es de alguien pero si no es así me la quedo).

  • Hábito 3: Plantillas, procedimientos y automatizar.

El tercer hábito prioritario para potenciar nuestra productividad radica, en mi modesta opinión, en tener la buena costumbre de ir generando plantillas y procedimientos de todas aquellas tareas y procesos que se repiten con alguna frecuencia en nuestro día a día.

Otro apoyo básico en mi productividad diaria es usar autotextos y plantillas. Tantos como me sean posibles siempre que me ahorren tiempo.

Por último, mucho mejor que tener un procedimiento o usar plantillas, es poder automatizar la tarea, ¿no te parece?

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

En ámbito de la productividad, el objetivo principal para este año es lograr coordinar lo mejor posible toda la actividad de un equipo de trabajo en Asana, un potente gestor de proyectos para equipos.

Visita su web: productividadpractica.com

 

Pablo-Moura-Circulo

Pablo Moura – exitoyproductividad.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

GTD, aunque yo diría que es un método y una filosofía que te ayuda a tener tus asuntos bajo control y enfocar la vida con perspectiva (más que una simple herramienta de planificación y organización).

En mis primeros años de trabajo pasé unos cuantos meses consecutivos en los que me encontraba claramente desbordado. Como profesor en periodo de prácticas, estaba haciendo mi tesis doctoral, preparando asignaturas que eran nuevas para mí, organizando seminarios y un sinfín de tareas administrativas.  Era un problema de exceso de carga de trabajo (algo que no controlaba yo) y falta de organización (algo que estaba en mi mano).

Buscando libros sobre productividad personal, encontré GTD y en cuanto llegué al segundo capítulo, en el que se hace un resumen de todo el método, me di cuenta de que algo así era lo que necesitaba. Hasta entonces utilizaba simplemente una agenda (mal utilizada) y una única lista de tareas con todos mis asuntos pendientes, juntos y revueltos. Y esto sólo te vale temporalmente, como válvula de escape, y cuando la carga de trabajo es moderada.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Comenzar el día haciendo algo que sea importante y que requiera una hora y media (o dos) de trabajo concentrado, sin interrupciones, sin mirar el correo ni el móvil.

Desde que descubrí la matriz de Eisenhower, en el libro de Stephen Covey, empecé a tomar conciencia de que hay una gran diferencia entre actividades urgentes e importantes, y la clave está en poder dedicar un par de horas al día a las importantes pero no urgentes. La urgencia y la importancia no son los mejores criterios para “organizar las tareas” (yo prefiero utilizar los contextos y categorías que proporciona GTD), pero sí para tomar conciencia de que hay muchas “falsas urgencias” que en realidad responden a la falta de organización y a los intereses de otras personas.

Por eso es importante empezar el día realizando algo que sea importante para ti, y hacerlo sin interrupciones. A primera hora es cuando tengo más energía y puedo concentrarme mejor. Cuando mi situación profesional me lo permite y puedo elegir, siempre escojo esta opción.

  • Hábito 2: Objetivos claros y foco.

Tener claros mis dos o tres objetivos principales para el día y centrarme en ellos. En realidad esto requiere que tus objetivos diarios estén definidos y alineados con tus objetivos semanales y mensuales (y estos a su vez con los que consideres a largo plazo).

En caso contrario te dispersas y las interrupciones y las distracciones consumen tu día. Esto lo explicaba muy bien Peter Drucker, y recientemente, Francisco Alcaide lo expresa con mucha claridad cuando dice “el que no sabe a dónde va, suele acabar donde no quiere estar”.

  • Hábito 3: Priorizar. 

Hacerlo teniendo en cuenta qué lo que necesitas hacer y lo que te apetece hacer, no siempre va a coincidir. Además, también hay que tener en cuenta que priorizar unas cosas implica decir que no a otras.

Hoy en día todos tenemos muchas opciones a las que dedicar nuestro tiempo, muchos proyectos, muchos planes, muchas actividades de ocio. Pero no puedes hacerlo todo, necesitas priorizar. Y como consecuencia algunas cosas se quedarán sin hacer. Tendrás que aprender a decir que no a proyectos y a personas.

Además, para priorizar, hay que entender que lo que necesitas hacer a veces no es lo que más te apetece. A veces, lo necesario da miedo, o vergüenza, o requiere mucho esfuerzo, y por eso, nos dedicamos a hacer otras actividades que nos resultan más fáciles, porque están en nuestra zona de confort. Si no eres consciente de esta tendencia, acabarás dando prioridad a las cosas que te apetece hacer, frente a lo necesario. La apetencia, le ganará la partida a la necesidad, y de forma inconsciente acabarás priorizando lo sencillo, cómodo y conocido.

Por otro lado, en cuanto a decir no, al principio necesitas tomar conciencia de las actividades menos relevantes para ir eliminándolas de tu día a día. Por decirlo lo más sencillo posible: Te quitas lo malo y lo regular, lo que no aporta valor y no te lleva a ningún lado, e intentas centrarte en lo bueno.

Pero una vez hecha la primera criba, a mí lo que más me costó asimilar fue que para seguir progresando, luego tienes que empezar a decir que no a algunas cosas buenas, para centrarte en las mejores.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Adquirir competencias digitales. Es algo en lo que necesito mejorar. Porque mi tendencia natural era leer libros impresos. Y ahora quiero familiarizarme cada vez más con los blogs y el entorno digital.

Visita su web: exitoyproductividad.com

 

Stefania-Dalle-Circulo

Stefania Dalle Pezze – stefaniadp.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

La primera y además la más importante: Google Calendar. En mi calendario cabe todo y sólo lo que debe caber para asegurarme que llevo a cabo lo planificado en el trabajo a la vez que tengo el control sobre las demás tareas relacionadas con el ámbito personal, familiar, social etc. Es una herramienta imprescindible en mi día a día y la que me asegura tener el control sobre mi tiempo.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Asegurarme que dedico tiempo para mí cada día. 

Lo hago a través de rutinas que me permite mantener alto mi nivel de energía y asegurarme que empiezo y termino los días con la fuerza y mentalidad necesaria para dar el máximo.

  • Hábito 2: Tener hecha la planificación de mi día y semana antes de que empiece la fase de ejecución.

Tener un buen plan por adelantado es clave para evitar que el día a día me arrastre y para asegurar que mi tiempo lo dedico a las cosas prioritarias y que más impacto tienen para mi negocio y en mi vida en su totalidad.

  • Hábito 3: Cuidar el descanso.

No puedo permitirme no descansar bien, porque cuando pasa, mi rendimiento baja de forma drástica. Si una noche no duermo bien (¡al tener niños pequeños nunca sabes como son las noches!) renuncio a algo que tenía previsto hacer por la mañana para poder descansar un rato más y de esta forma asegurarme que el tiempo dedicado a la “acción” es tiempo realmente productivo.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Mi reto está en llegar de forma presencial fuera de las fronteras españolas. Quiero impartir al menos una formación o conferencia sobre alto rendimiento fuera de las fronteras españolas y así impulsar otras personas a sacar su máximo potencial para tener una vida más llena y sin barreras.

Visita su web: stefaniadp.com

 

Cruz-Guijarro-Circulo

Cruz Guijarro – experienciaproductiva.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

El cerebro, porqué era la que tenía más a mano ;). Cuando después de mucho tiempo descubrí que lo que planeaba normalmente no se cumplía, dejé de planificar, y me centré en definir los resultados que quería alcanzar, y el siguiente paso para alcanzar ese resultado.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Mantener mi mente vacía de ideas que me permitan avanzar en aquello que tengo entre manos y desconectar completamente cuando decido hacerlo.
  • Hábito 2: Tener un sistema de información y recordatorios claro y organizado, porque me permite elegir en cada momento aquello que tiene más sentido hacer o no hacer.
  • Hábito 3: Revisar con frecuencia mi sistema para tenerlo actualizado, porque me ayuda a mantener confianza en él.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Para 2018 mi reto es analizar mis creencias limitantes, para trabajar en ellas.

Visita su web: experienciaproductiva.com

 

Jordi-Fortuny-Circulo

Jordi Fortuny – efectivitat.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

Soy usuario de la metodología GTD (Getting Things Done), y más que una herramienta de planificación (los que siguen mi blog ya saben que no soy muy amante de la planificación tal y como normalmente se concibe, sino que me gusta más la planificación adaptativa), utilizo una herramienta para gestionar mis listas.

Empecé, y estuve un par de años, con papel y lápiz, utilizaba una agenda Moleskine a semana vista que tenía un espacio donde me permitía tener mis listas. Posteriormente migré a Todoist que es el que utilizo ahora. Es una plataforma que me gusta mucho, sobretodo porque es muy ‘limpia’ y está accesible en todas las plataformas que utilizo.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Capturar.

El hábito de capturar todo lo que llama mi atención es clave, para muchas cosas, pero especialmente para liberar mi mente y de esta manera actuar frente el ‘run-run mental’ permanente y así poder ser más productivo.

  • Hábito 2: Dedicar tiempo a definir mi trabajo.

Ser consciente de ello y de la necesidad de invertir tiempo en aclarar lo que tengo que hacer. Si te dejas llevar por el día a día y sólo te focalizas en el trabajo según surge, es muy difícil que logres una sensación de control completa (no te sientes productivo).

  • Hábito 3: Tener claro siempre el propósito.

El para que hacemos las cosas. Esto es un impulso muy grande y además clave para que realmente se hagan.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Hace unos meses que me certifiqué como formador en GTD. Quiero seguir dándole forma y profundizando en esta área de responsabilidad.

Visita su web: efectivitat.com

 

Daniel-Aguayo-Circulo

Daniel Aguayo – dutudu.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

La primera absoluta fue una libreta donde iba apuntando «tareas» sin clasificar, pero eso fue antes de aprender cómo gestionar mi trabajo. Mi primera herramienta de gestión del trabajo fue [MonkeyGTD], un wiki autocontenido en una página web. Hace 12 años no existían aplicaciones con tantas opciones como ahora, y los servicios «cloud» para sincronizar datos eran muy primitivos, por no hablar de los terminales.

Tener todo en un fichero HTML me facilitaba trabajar con él tanto en la oficina como en casa, era muy transportable. Pero también algo tortuoso. ¡Suerte que la tecnología ha evolucionado!

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Tomarme el tiempo necesario para observar todos mis imputs y darles un sentido, aclarar qué es lo que he de hacer antes de ponerme a trabajar.
  • Hábito 2: Cuidar mi alimentación.

Sé qué alimentos me afectan de manera positiva o negativa, tanto a la energía como al estado de ánimo. Una buena elección a primera hora del día me ayuda a sentirme ligero y con ganas de trabajar.

  • Hábito 3: La visualización.

Sea literal o escribiendo en un diario. Hacerme una idea de los grandes resultados y de los objetivos a corto plazo me motivan a trabajar, y me ayudan a elegir mejor qué hacer.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Mi ciclo anual no es de año natural, sino en base a mi cumpleaños. Es en verano y eso me permite tener todo el curso escolar para trabajar, y las vacaciones para reflexionar y definir el siguiente año. Este año uno de mis principales objetivos tiene que ver con la divulgación de GTD, y está siendo un reto realmente interesante.

Visita su web: dutudu.com

 

Jeroen-Sangers-Circulo

Jeroen Sangers – canasto.es

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

Mi primera herramienta de planificación fue mi agenda escolar para planificar las clases y mis deberes. Me acuerdo que tenía una llena de fotos de windsurf. Más tarde, cuando ya tenía un ordenador utilizaba la aplicación Schedule+, el predecesor de Outlook y desde entonces siempre me organizado con herramientas digitales.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Retrospección.

Tomar cada día un poco de tiempo para analizar lo que he hecho y sacar conclusiones, aprendizajes y puntos de mejora de esto es la base de cualquier proceso de mejora continua.

  • Hábito 2: Incorporar estas mejoras en el día a día, y por ello es imprescindible contar con el hábito de crear nuevos hábitos.

Saber cómo puedes ‘tunear’ tu propio comportamiento y pasar tareas a la parte inconsciente de tu mente es un superpoder humano.

  • Hábito 3: Tomar pausas. 

Todavía hay muchos profesionales que piensan que para ser más productivo hay que trabajar muchas horas, pero eso no es verdad. Casi todas las personas exitosas trabajan bastante menos que la media de los profesionales. El descanso es clave para poder rendir a 100% de tus capacidades.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

La verdad es que no tengo ningún objetivo o reto. Simplemente intento que cada día sea mejor que el día anterior y que me enfoque en las cosas que me gustan hacer y que no puedo delegar.

Visita su web: canasto.es

 

Yan-Vispo-Circulo

Yan Vispo – rumboeficiente.com

 

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar?

Todos mis equipos de trabajo son Apple, mi sistema de planificación estaba en construcción y aún no sabía utilizar ninguna aplicación o programa de gestión de proyectos en concreto, así que lo más sencillo para mí fue utilizar:

APP – Notas. Para clasificar mis Áreas de Responsabilidad, Proyectos y acciones derivadas, Material de consulta y Proyectos futuros o en Seguimiento.

APP – Recordatorios. Me permitía clasificar por contexto cada acción siguiente derivada de mis proyectos, establecer fecha de vencimiento a la acción en cuestión, establecer recordatorio por ubicación, clasificar acción según prioridad y sincronizar con Microsoft Outlook, donde tenía y tengo las tareas relacionadas con el puesto de la empresa para la que trabajo.

APP – Calendario. Para ubicar las citas.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Rutina pre-inicio de jornada.

Comienzo con una rutina de estiramientos y movimientos fluidos con música que me ayuda a situar cada parte de mi cuerpo donde va y concentrarme.

Luego leo la prensa para estar actualizado, reviso/valido mi Plan de Acción del día confirmando lo establecido el día anterior y por último y siempre crucial, mucho Networking.

  • Hábito 2: Bloques de tiempo.

Con ellos focalizo mi atención en la tarea a la que lo destino y evito los “fantasmas o ladrones del tiempo”.

  • Hábito 3: Rutina post-finalización de jornada.

Para finalizar reviso los resultados obtenidos según el Plan de Acción del día, validando mi método de planificación o modificándolo a base de renegociar objetivos.

A continuación, valido el Plan de Acción del día siguiente y vuelvo a realizar mi rutina de estiramientos y movimientos fluidos con música para apartar mi mente del trabajo por ese día y relajarme.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Obtener visibilidad con mi nuevo negocio (+1.000 suscriptores) y monetizar (mis primeros euros online).

Visita su web: rumboeficiente.com

 

Christian Morillas  – productividadalmaximo.com

 

Yo no iba a ser menos, ¿no? 😛

¿Cuál fue la primera herramienta de planificación que empezaste a usar? ¿Por qué?

Nunca he buscado herramientas que sean ni muy complicadas de usar, ni tampoco caras. Para empezar, considero que lo básico y con lo que uno se encuentre más cómodo es lo mejor. El referente Josep María Martínez dijo una frase en cuanto a la planificación en la primera parte que me gustó mucho:

El mejor método de planificación se basa en 99% hábitos + 1% herramientas Clic para tuitear

Empecé usando el clásico bloc de notas en papel. Una libreta pequeña que podía llevarme a cualquier sitio. Luego pasó todo a formato digital por comodidad y rapidez, pero para empezar, bastó una simple hoja de papel y un bolígrafo.

¿Cuáles son los 3 hábitos que consideras fundamentales y prioritarios que potencian tu productividad diaria? ¿Por qué?

  • Hábito 1: Anotar todo.

Es muy importante volcar cualquier idea que se te venga a la cabeza, cualquier tarea que tengas que realizar y con sus fechas límite (si es que las tienen). Hay que hacer hincapié en el hecho de que el cerebro no es una agenda. Es una herramienta de creación de ideas, de pensar, pero no de recordar.

  • Hábito 2: Sólo una tarea al mismo tiempo.

Considero vital no caer en la tentación de hacer más de una cosa al mismo tiempo. El la multitarea, lo único que consigue es que no terminemos nada de lo que empecemos, o que lo consigamos invirtiendo una cantidad de tiempo mucho mayor.

A medida que introducimos más de una tarea, nuestro cerebro tiene que hacer un cambio de contexto que implica un periodo de tiempo. Al volver a la primera tarea, de nuevo lo mismo. Y todo ello va creciendo de forma exponencial a medida que aparecen más tareas a realizar. Además, uno de los grandes inconvenientes que tiene, es la aparición de múltiples distracciones digitales que nos van a ayudar a perder el foco de trabajo.

  • Hábito 3: Ejercicio matutino.

Paso la mayoría del tiempo sentado en una silla de oficina. Si estoy en casa trabajando, también. Es por ello que para empezar bien el día siento la necesidad de realizar algún tipo de ejercicio. En mi caso, tengo mis 30 minutos de bicicleta hasta el trabajo de forma diaria. En fin de semana, hago estiramientos largos en casa.

El ejercicio mañanero nos ayuda a activar nuestro cuerpo después de pasar varias horas tumbado en la cama. Necesitamos poner en buen funcionamiento nuestro organismo si queremos aprovechar el tiempo de forma productiva.

¿Cuál es el mayor objetivo o reto marcado para este 2018?

Mi mayor objetivo para este 2018 es despegar con este nuevo negocio. Superar la gran barrera de los 1000 suscriptores y monetizar el proyecto. Consecuentemente, cambiar la dedicación a tiempo completo y empezar a llevar una vida acorde con mi propósito y sueño.

Y como me gusta pensar de forma ambiciosa y ver mucho más allá, me gustaría ayudar a 10 personas al menos en la mejora de sus vidas por medio de la productividad personal.

Visita mi web: productividadalmaximo.com


¡Y con este artículo se completa el primer post colaborativo!

Espero que las respuestas dadas por estas grandes personas en productividad te ayuden a ver más allá. Sólo con que te hayan despertado interés en alguna cosa, es suficiente para mí. ¡Contento me quedo!

Ahora cuéntame tú, ¿qué te han parecido? ¿qué hábitos sueles cumplir? Dímelo aquí abajo en los comentarios, te estaré esperando 🙂

Ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.

¡Compartir es vivir!

A %d blogueros les gusta esto: