¿Te has puesto a pensar dónde quieres estar dentro de diez años, de cinco o incluso el próximo año?
Qué pregunta, ¿no?
Para llegar a donde quieres ir en la vida, y vivir la vida como quieres, debes hacer un plan para llegar allí. Aunque es posible que sepas que no quieres quedarte quieto en el mismo lugar en el que estás ahora, no siempre es fácil identificar cuáles son tus metas reales.
Muchas personas piensan que marcarse una meta es tener un sueño que existe en un futuro lejano, pero que nunca se alcanzará. Esto pareciera ser una profecía autocumplida, debido a dos cosas:
- En primer lugar, porque la meta no está suficientemente definida.
- Y en segundo lugar, seguirá siendo un sueño remoto…porque se necesita una acción que nunca se toma.
Definir una hoja de ruta en tu vida para lograr alcanzar tus metas es algo en lo que debes tomarte un tiempo para pensar detenidamente. Por eso, aquí te dejo una guía que te dirá exactamente cómo hacer un plan de vida que realmente funcione.
Si te has estado preguntando cómo crear la vida de tus sueños, o cómo hacer un plan de vida que realmente te lleve a donde quieres ir, ¡entonces has venido al lugar correcto!
¡Empecemos!
Qué es una hoja de ruta
Una hoja de ruta es un plan para diseñar tu vida, que te ayuda a priorizar lo que es importante para ti, a tomar decisiones basadas en tus prioridades y avanzar hacia la vida que deseas.
Crear un plan vital puede ayudarte a sentir que controlas tu vida y proporcionarte un camino claro hacia las cosas que quieres. El proceso de hacer un plan de este tipo comienza con la creación de un documento para registrar tus pensamientos e ideas, ya sea con boli y papel o digitalmente. Independientemente de cómo elijas documentarlo, es tu propia guía personal sobre cómo quieres vivir, lo que es importante para ti y lo que necesitas hacer para lograr la vida que deseas.
¿Por qué es importante una hoja de ruta para alcanzar tus metas?
Un plan de vida es importante para ayudarte a tomar el control de tu futuro. Al crear una hoja de ruta, identificas tus valores, lo que es importante para y lo que quieres. Y lo que sucede es que, cuando te enfrentas a decisiones difíciles, mides tus opciones de acuerdo a tus valores y eliges la opción que esté mejor alineada con tus prioridades o que te mueven hacia adelante en el camino elegido.
Ya sea que se trate de decidir cómo gastar dinero en algo que realmente no necesitas en lugar de ahorrarlo para cumplir el sueño de comenzar tu propio negocio, o un cambio de carrera o del lugar donde vives, un plan de vida te ayudará a decidir claramente qué es lo mejor para ti.
Cómo elaborar tu propio plan vital: aspectos claves
Crear un plan de vida es una de las mejores cosas que puedes hacer para identificar lo que más deseas y desarrollar una estrategia para hacerlo realidad.
Crea una visión de tu vida ideal
Permítete soñar en grande. ¿Cómo sería un día promedio en tu vida ideal?

Imagina tu vida ideal: antes de crear tu plan de vida, tienes que saber a dónde quieres llegar.
Imagina dónde trabajas, qué tipo de trabajo haces y los ingresos que ganas. Imagina tus relaciones con amigos y familiares. Quizás tu vida ideal signifique mejorar tus habilidades para encontrar un trabajo que te resulte más gratificante. O tal vez sea adquirir nuevas herramientas para poder empezar tu propio negocio. O poder trabajar desde casa, para tener más tiempo para ti y tu familia.
Imagina el tipo de persona que quieres ser y cómo quieres que los demás te perciban. Piensa en las cosas que quieres mejorar en tu vida. Esto puede incluir diferentes áreas, como finanzas, carrera profesional o salud. Puede implicar algunos aspectos que deseas superar, como miedos, bloqueos o creencias limitantes. Define claramente lo que significa el éxito para ti.
Realiza una autoevaluación para identificar tu punto de partida y crear un plan realista
Para realizar una evaluación exhaustiva, debes ser honesto contigo mismo y con lo que deseas. Una evaluación incluye revisar tu vida desde diferentes perspectivas, como los roles que tienes, tu satisfacción con las diferentes áreas y tus diversas fortalezas y debilidades.
Una buena idea es considerar esos diferentes ámbitos. Por ejemplo:
- Carrera.
- Finanzas.
- Desarrollo personal.
- Salud.
- Relaciones personales y profesionales.
- Etc.
Observa cada área y clasifícala en una escala del 1 al 10, donde 1 es «necesita mucho trabajo» y 10 es «el mejor de todos».
Identifica tus fortalezas y debilidades. Estas pueden ser habilidades técnicas o habilidades sociales. Comprender tus fortalezas y debilidades te permite decidir dónde enfocar tu energía, qué debilidades mejorar o qué fortalezas resaltar.
Prioriza las áreas de tu vida
Prioriza las áreas de tu vida para identificar que es más importante para ti. Por ejemplo, tu salud y tu familia pueden ser más importantes que tu trabajo o aficiones. Al priorizar áreas de la vida, también es importante considerar cómo se relacionan las diferentes áreas. Por ejemplo, puedes priorizar a la familia sobre las finanzas, pero algunas metas financieras son necesarias para cuidar a tu familia.
Establecer que uno es más importante no disminuye el valor de otro; simplemente indica las áreas en las que deseas centrar más tu atención. Esto te ayudará a identificar sus valores y no negociables.
Identifica tus valores
Comparar cómo es tu vida ahora y cómo quieres que sea tu vida te ayudará a identificar tus valores. Permitirse sentir y analizar la diferencia aclara tus valores fundamentales. La persona que te imaginas ser, con la vida que imaginas.
Vive según tus valores, porque representan quién eres como persona, incluso si todavía estás trabajando para darte cuenta. Cuando identificas tus valores, se convierten en una herramienta de medición para cada decisión que tomes. Las decisiones se vuelven mucho más fáciles porque puedes ver claramente qué se alinea y qué no con tus valores.
Cómo establecer objetivos para alcanzar tus metas
Ahora que tienes una idea sobre la vida que deseas y lo que es importante, tienes que establecer objetivos para lograr ser la persona que deseas ser.
Para cada rol y área de tu vida, considera los grandes objetivos que quieres lograr, pero también hazlos realistas. Deberás asegurarte de que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos.
¿Cuál es la diferencia entre metas y objetivos?
Las metas son el resultado que pretendes lograr, mientras que los objetivos son las acciones que te ayudan a alcanzar una meta. Tener metas y objetivos claros ayuda a tomar decisiones efectivas.

Crea objetivos inteligentes: define buenos objetivos para alcanzar tu plan de vida con éxito
Las siguientes son algunas diferencias importantes entre las metas y los objetivos:
- Alineación y orden: los objetivos se establecen para lograr la misión de una organización o persona, y se establecen para alcanzar las metas.
- Alcance: las metas son intenciones amplias y a menudo son incapaces de medirse en unidades cuantificables. Los objetivos son más específicos que las metas y se describen en términos de tareas específicas.
- Especificidad: Las metas son declaraciones generales de lo que se quiere lograr. No especifican las tareas que deben realizarse para llevarlas a cabo. Los objetivos, por otro lado, son acciones específicas que uno toma dentro de un cierto período de tiempo.
Si quieres aprender a crear objetivos inteligentes y que realmente te acerquen a tu meta, te cuento cómo hacerlo en este artículo.
Cómo diseñar tu plan de acción para crear la vida que deseas
Tus objetivos te servirán para llegar a tus propias metas, a ser la persona que quieres ser y las cosas que quieres lograr en tu vida. Ahora bien, necesitas aplicar ingeniería inversa a estos objetivos para identificar los pasos de acción que estén alineados con tus valores y avanzar. Ésto le dará dirección a tus esfuerzos.
Los objetivos son como un destino. A menos que conozcas tu destino, no sabrás en qué dirección avanzar. Clic para tuitearTambién te ayudan a establecer tus prioridades. Una vez que tengas una idea clara de lo que es más importante y lo que es menos importante, se vuelve fácil establecer tus prioridades. Luego, puedes concentrar todos sus esfuerzos para lograr lo que te has propuesto y evitar perder tiempo en algo que no es tan importante.
Si te enfrentas a una situación difícil y no estás seguro de qué hacer, siempre puedes consultar tus objetivos para asegurarte de avanzar en la dirección correcta.
Si quieres saber la estrategia correcta a seguir para crear un buen plan de acción diario, pásate por este artículo.
Cómo alcanzar los objetivos que te propongas en tu proyecto de vida
Una vez que haya terminado de establecer tus objetivos, es hora de centrarse en CÓMO los alcanzarás. Durante mi recorrido emprendedor, y mi experiencia ayudando a otras personas, he visto lo que funciona y lo que no estableciendo objetivos.
Porque pensar cuidadosamente y seleccionar tus objetivos es solo el punto de partida. Las acciones que tomas después determinarán si los cumples o no.
¿Cuáles son los elementos claves para lograr cumplir los objetivos que te propongas?
Para tener una mayor probabilidad de cumplir con ellos, debes tener en cuenta estos elementos claves para alcanzarlos.
Prioridades
Para realizar los pasos necesarios para comenzar a trabajar, debes priorizar tus objetivos. Si el objetivo es importante, trátalo como tal. Prográmalo antes que otras tareas que necesitas hacer. Hazlo primero. No lo empujes para adelante ni lo evites. Tú y tus objetivos son importantes.
Atención
Ahora que has convertido la tarea relacionada con los objetivos en una prioridad en tu agenda, no te distraigas. Hay muchas opciones para que pierdas tu foco fácilmente. Alcanzar objetivos es un trabajo duro. Centrarse en la tarea en cuestión requiere esfuerzo y práctica.
Si el teléfono móvil se ha convertido en tu principal distracción, te dejo aquí algunos trucos para evitar la adicción al móvil y ser más productivo desde hoy.
Compromiso
Muchas veces tu nivel de compromiso estará a prueba, porque existen muchas cosas que compiten por tu atención. Y trabajar hacia una meta a menudo es solo eso … trabajo. No siempre es divertido el camino hacia nuestra meta y muchas personas son expertas en evitar cosas que no son agradables.
En esos momentos, recuérdate a ti mismo por qué estableciste la meta. Vuelva a tu hoja de ruta y mira el porqué estás dedicando tu tiempo y esfuerzo a ello. Sigue adelante, incluso cuando sea difícil, porque el logro final hará que valga la pena.
Consistencia
Ser coherente con priorizar el objetivo, enfocarse en él, comprometerse y tomar estos pasos CONSISTENTEMENTE para trabajar hacia el objetivo es lo que te llevará a alcanzarlo.
Cuando eres consistente, no será tan difícil a medida que crees hábitos y rutinas. Comenzar puede ser un desafío. Avanzar constantemente no es fácil al instante, pero mejora a medida que pasa el tiempo.
Flexibilidad
Si has logrado priorizar, estás enfocado, comprometido y eres consistente con tus acciones. Pero, ¿qué sucede cuando todo se pone patas para arriba, y aquellas rutinas y hábitos que has creado se desordenan?
Aquí es donde la flexibilidad es clave. No podemos controlar todos los aspectos de la vida. Pueden ocurrir cosas inesperadas con las relaciones, la salud o las finanzas. Piensa en este mismo año 2020, de pandemia y confinamiento, ¿quién se lo podía imaginar? Cuando eso sucede, date un poco de respiro. Sé flexible y haz tu mejor esfuerzo, dada la situación.
Cuando combinas estos cinco elementos y haces que tus objetivos sean una prioridad, estás enfocado, comprometido y eres consistente y flexible, estás preparado para el éxito.
Conclusión
Un plan de vida generalmente se compone de muchos pasos pequeños: metas, objetivos, acciones, tareas. Para llegar al final, debes ser coherente con tomar todos y cada uno de esos pasos. Recuerdo que la primera vez que comencé a hacer esto fue abrumador, y al final, he visto más sueños hechos realidad de los que podría haber imaginado hace unos años.
Si no tienes un plan de vida, podrías terminar fácilmente en un lugar al que realmente no quieres ir. Por eso te animo a que comiences hoy mismo. Sí, ¿por qué no? Crea tu propio plan de vida ahora. Tienes todo lo que necesitas. No te arrepentirás de entrar en el viaje de perseguir tus sueños y alcanzar la vida que deseas.
Y tú, ¿tienes un plan de vida ya trazado? ¿alguna vez has intentado crear uno? ¿cuál crees que es el aspecto que te ha resultado más útil de este post?
Cuéntamelo en los comentarios.
Fotografía principal por Freepik: Mapa con brújula, por freepik.
Otras imágenes:
- Hombre pensando en futuro, por jannoon028, en Freepik.
- Diana con dardos concéntricos, por jigsawstocker, en Freepik.
Ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.