¡Compartir es vivir!

Te despiertas un día más.

Sales de la cama y haces tu rutina matinal.

Miras tu lista, llena de objetivos por cumplir, pero poco tiempo para llevarlos a cabo.

Termina el día y miras atrás. Aun no habiendo parado de currar en las cosas que te habías planteado, te encuentras con otra jornada en la que ves esos objetivos igual de lejos. Ni un pasito más cerca de ellos.

¿Te suena algo?

Puede que pienses que, el hecho de mantenerte todo el día estudiando para ese examen, investigando para ese proyecto o produciendo si ya tienes algo montado, sea suficiente para estar más cerca de tu meta.

Nada más lejos de la realidad. Sin unos objetivos bien definidos, da exactamente igual lo que hagas, que lo más probable es que no lleguen en el tiempo que habías pensado.

Si quieres ir más rápido, puedes pasar directamente al penúltimo punto, donde te cuento cómo aprendí a alcanzar mis objetivo de manos de un crack conocido en el mundo hispano.

 

La importancia de marcarse objetivos claros

 

Crear objetivos claros es fundamental para avanzar con buen rumbo a tu meta.

La mayoría de las personas creen que pensar en un objetivo es simplemente decir qué le gustaría conseguir. Muchas veces son metas demasiado utópicas o ambiguas.

Hay que definir bien dónde y cómo quieres llegar. Crear un propósito claro alineado con tus valores que te ayude a configurar una hoja de ruta realista. De otra forma, te cansarás, te quemarás y abandonarás.

Da igual que en qué área te muevas: salud, trabajo, dinero, formación, emprendimiento, familia, etc. Empieza por visualizar aquello que quieres para empezar a desglosar en pequeñas tareas y buenas prácticas lo que hará que te acerque a lo que deseas alcanzar.

Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos. Henry Ford Compartir en X

 

Teniendo claro que debemos marcarnos esos objetivos, hay que ver

¿Cómo desglosar correctamente? Marcando objetivos Smart.

 

¿Qué son los objetivos SMART?

 

Se piensa que la idea de los objetivos SMART viene del concepto Management by Objectives de Peter Drucker.

La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.
Peter Drucker

Aunque hay variantes dentro de las mismas siglas inglesas, las más comunes que puedes encontrar son las siguientes:

  • Specific (específico)
  • Measurable (medible)
  • Achievable (alcanzable)
  • Relevant (relevante)
  • Time-Bound (en tiempo)

A la hora de hacer una planificación que te lleve a la finalidad por la que estás trabajando, es importante crear estos objetivos inteligentes.

Crea objetivos smart para hacer de tus sueños la realidad Compartir en X

 

Para explicarte mejor el funcionamiento de esta técnica, vamos a entrar en detalle en cada uno de los puntos que componen este método. Vamos a ver también algunos ejemplos y así tener referencias accionables

 

Específico

 

Un buen objetivo no puede ser ambiguo, no puede dejar hilos sueltos a la improvisación. Todo lo contrario, es muy necesario que sea lo más claro y conciso posible.

De esta forma, no podrás enfocar tus esfuerzos y sentirte motivado para lograr dicho objetivo. Cuanto más específico seas, más fácil será tu capacidad de focalizar los pasos que tienes que dar para conseguirlo.

Tener un objetivo claro es el primer paso hacia el éxito Compartir en X

 

Al redactar (sí, ¡tienes que escribirlo!) un objetivo, tienes que responder a las 6 “W”:

 

  • (What?) ¿Qué quiero conseguir?: Detalla todo lo que quieres lograr con ese objetivo.
  • (Why?) ¿Por qué es importante?: Especifica la razón, propósito y beneficio de lograr el objetivo.
  • (Who?) ¿Quién está implicado?: Persona que se va a encargar de cumplir ese objetivo. Serás tú mismo o alguna persona en la que delegues.
  • (Where?) ¿Dónde está localizado?: Definir si el lugar es un requisito para alcanzar el objetivo.
  • (When?) ¿Cuándo lo quiero?: Establece un marco de tiempo.
  • (Which?) ¿Qué recursos y límites están involucrados?: Cuánto mejor detalles los obstáculos que te puedes encontrar por el camino y conocer las herramientas disponibles, mejor.

 

Por ejemplo, no es lo mismo decir “quiero ponerme en forma” que especificar con “voy a apuntarme a un gimnasio y hacer ejercicio 3 días en semana”. O decir “quiero montar un negocio online” que afirmar “voy a trabajar 2 horas al día en investigar cómo se monta un negocio digital”.

Son dos pequeños ejemplos para que te hagas una idea de por dónde van los tiros.

 

Medible

 

Aquí entra en juego la necesidad de establecer un criterio concreto para medir el progreso de cada meta.

Si mides cada paso que das y te mantienes en el camino correcto, llegarás a alcanzar las fechas que te propongas. Es una ayuda a mantenerte motivado por cada logro que consigas.

Esta acción es vital, de otra forma, jamás sabremos cuánto nos falta para llegar. Todo objetivo tiene que ser cuantificable en el tiempo. Por ejemplo:

Mejor decir “de aquí a un mes voy a estudiarme 5 temas” a decir simplemente “este mes voy a estudiar más”.

¿Cuánto más vas a estudiar?

Dime un porcentaje, un número de horas diarias o semanales, hazlo contable para poder ir tachando a medida que vas avanzando.

No sólo tienes que sentir el avance, sino hacerlo tangible en el tiempo.

“Quiero conseguir más clientes”

No. ¿Cuántos clientes? ¿en cuánto tiempo?

“Quiero tener 10 clientes más en 5 meses”. Mejor. Ya trabajarás el cómo conseguirlos.

 

Alcanzable

 

Es bueno ser ambicioso. De hecho, soy de la opinión que hay que mantener siempre una visión a largo plazo, y cuanto más clara mejor. En muchas ocasiones, las cosas que componen esa visión contemplan grandes objetivos que pueden parecer imposibles.

Está en ti diferenciar lo imposible de lo alcanzable. Sé realista, no caigas en la trampa de proponerte objetivos que sabes que son imposibles de conseguir. Si no lo haces, lo más probable es que termines por rendirte y abandonarás o procrastinarás por falta de esperanza.

Pregúntate cómo puedes alcanzar ese objetivo. Pregúntate cómo de realista es en función de algunos parámetros, como el tiempo de dedicación, factores económicos, familiares o sociales. Ten en cuenta el análisis de todos los criterios que consideres oportunos.

Antes de definir un objetivo, asegúrate que puedes imaginarte a ti mismo alcanzándolo.

 

Relevante

 

En este punto se trata de asegurarse que todo aquello que te propongas tiene sentido para ti. La importancia de marcarte objetivos que estén alineados con tus valores está a la orden del día. Define un propósito claro que te acerque a la vida que deseas.

Un objetivo es relevante cuando puede hacerte trabajar en él con ganas y motivación. La falta de fuerza de voluntad no será un obstáculo aquí.

Aquí entra en juego la importancia de ese objetivo. ¿Te acerca realmente a dónde quieres llegar? ¿o es simplemente algo secundario que siempre tuviste pendiente?

Haz de tu objetivo algo por lo que merezca la pena invertir horas de tu valioso tiempo. Compartir en X

 

Trata de diferenciar lo importante de lo urgente, para no caer en el error de hacer tareas triviales sin sentido o apagar fuegos de los demás.

Te puedes hacer una idea de algunos ejemplos.

Si sabes que la rama en la que estás trabajando no te gusta, no inviertas más tiempo en formaciones relacionadas para fortalecer tu CV en algo que no es importante para ti. Empieza a plantear alternativas que tengan que ver con lo que quieres hacer.

Si estás realizando tareas que claramente no son de tu competencia, delégalas en la persona correspondiente.

 

Tiempo límite

 

Estoy seguro que ya has escuchado que un objetivo sin una fecha límite difícilmente se lleva a cabo.

Ya expliqué por encima en una de las píldoras de productividad. Repito la Ley de Parkinson:

El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización

En ambientes laborales en los que el jefe te pide algo, es común no fallar. Más complicado es cuando se trata de objetivos personales, en los que es fácilmente hacer trampa y engañarte a ti mismo, aplazando una y otra vez la tarea o simplemente dejarla en Standby.

Por ejemplo, no es lo mismo decir “quiero empezar a leer más libros” que afirmar “quiero leer un libro al mes durante los próximos 6 meses”. Claramente en el segundo ejemplo estamos ante una persona más positiva y motivada a llevar esa acción al éxito.

 

Ejemplos SMART

 

Dicha toda la teoría, quiero mostrarte algunos ejemplos prácticos que te pueden resultar útiles para clarificar todo lo anterior. Ya he comentado por el principio que ésto aplica a cualquier ámbito de la vida.

smart-bombillas

Probaré con los siguientes contextos:

 

Ejemplo 1: Quiero viajar más

 

Vale, pero ¿cuánto más quieres viajar? Decir “viajar más” es poco concreto.

Sin embargo, puedes decir “a partir del año que viene quiero hacer un viaje intercontinental de al menos dos semanas de duración para no perderme otras culturas”

Con ello estás siendo dando el por qué quieres viajar más, cuándo vas a empezar y la duración que va a tener.

 

Ejemplo 2: Quiero ahorrar más

 

Sí, ¿pero para qué quieres ahorrar? ¿qué cantidad? No todas las cifras serán alcanzables. Dependerá tu situación económica y hábitos financieros.

Se puede replantear como: “Quiero ahorrar 10.000 euros al año durante los próximos 5 años para tener un colchón que me permita vivir con tranquilidad”.

Tienes la cantidad, tienes la fecha límite, lo puedes medir en el tiempo y si es importante para ti tener cierta soltura en el futuro, es relevante.

 

Ejemplo 3: Quiero más suscriptores

 

¿Por qué no poner un ejemplo que me ayude a mí? 😀

Todos los que tienen un proyecto online quieren más visibilidad y seguidores, pero es una frase demasiado etérea.

Compañero blogger, cambia esa frase por otra como: “Quiero llegar a la cifra de 1000 suscriptores de aquí a que finalice el año. Para ello publicaré un artículo de calidad al mes en blogs de personas influyentes en mi temática”.

 

Conclusiones

 

Si has llegado hasta aquí, conoces la teoría y varios ejemplos prácticos.

Da igual el ámbito en el que te muevas, la profesión, tus sueños, que todo se puede smartizar.

Si no te propones objetivos inteligentes que te acerquen a la vida que deseas, estás perdiendo el tiempo, ¡y eso no está permitido en este blog! 😛

Cuéntame, ¿qué objetivo tienes entre manos? ¿tienes problemas para hacerlo inteligente?

Escríbeme aquí abajo en los comentarios y entre los dos haremos que cumpla todos los criterios 😀

 


(Fotografía Pixbay: Be smart)

Ayudo a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento. Si quieres dar los primeros pasos, accede a mi guía gratuita y empieza a ser el jefe de tu tiempo.

¡Compartir es vivir!

Productividad personal para avanzar en tus objetivos

No te vayas con las manos vacías

Libérate del estrés y la frustración. 

La ruta para conseguir tus objetivos empieza aquí